Titulación por:
Tesis
I. Elaboración de tesis, con sustentación de examen profesional en defensa de la misma;
• Se podrá elaborar de forma individual y binaria.
• Considerar la disertación, argumentativa escrita en torno a las ideas centrales, desarrollada con rigor metodológico sustentada en una amplia investigación y deberá versar sobre temas y propuestas originales.
Experiencia Profesional
II. Memoria de experiencia profesional, con sustentación de examen en defensa de la misma;
Se denomina memoria de experiencia profesional al informe final escrito, que el Egresado presenta y en el cual analiza y reflexiona sobre la experiencia profesional adquirida, además de acreditar el conocimiento de las destrezas y rutinas profesionales vinculadas y el conocimiento práctico del contexto laboral en que esas actividades se han desarrollado durante el ejercicio profesional, mínimo de dos años comprobables (MEDIANTE CONSTANCIA), en una empresa privada, dependencia o entidad de la administración pública, afín al área del conocimiento de las disciplinas a las que corresponda el plan y programa de estudios cursado. En este trabajo deberán observarse aportaciones personales del Egresado en la innovación de sistemas, aparatos o mejoramiento técnico de algún proceso bajo su responsabilidad.
Promedio
III. Escolaridad por promedio mínimo general de nueve punto cero (9.0);
• Haber acreditado al 100% todas la materias, en el periodo ordinario de exámenes.
• Realizar el acto de recepción profesional.
Maestría
IV. Obtención de Título Profesional de Licenciatura por estudios de Maestría.
• Cursar una maestría acorde a la licenciatura que estudió.
• Haber cursado y aprobado como mínimo el cincuenta por ciento de los créditos de la maestría